Cuenta una pequeña historia lo siguiente: un día, la teoría y la práctica fueron de paseo a un lugar donde había un paisaje muy hermoso y un lago muy grande y profundo. Después de comer y de descansar, la teoría decidió meterse a bañar al lago, pero se ahogó porque necesitaba de la práctica. A su vez, la práctica no pudo ayudarla, porque necesitaba de la teoría.
A pesar que la historia es un poco macabra, es cierta. En la enseñanza de las ciencias es fundamental combinar ambas disciplinas: la teoría y la práctica. De esta manera, es más fácil aprender ciencias, ya que se conecta el conocimiento con la realidad, haciendo más amistosa la relación entre alumno – ciencia.
Los prácticos de laboratorio son experiencias muy importantes, porque permiten captar detalles que no se ven estudiando sólo la teoría. Además, aumentan nuestra capacidad motora, ya que muchas veces se requieren movimientos “finos”, y algo muy importante que permiten desarrollar es la responsabilidad, ya que en ocasiones se debe trabajar con mucho cuidado y precaución. Incluso, se dice que los prácticos son la “piedra angular” de la enseñanza de las ciencias.
A continuación se presentan 10 prácticos de laboratorio, pensados para ser desarrollados en los niveles de 1º y 2º medio. En estos prácticos, se da énfasis al trabajo en equipo, al debate en torno a preguntas claves para comprender los contenidos relacionados, y al desarrollo de la responsabilidad. Otros factores importantes a desarrollar son la observación cuidadosa, la abstracción, la tabulación de datos y su posterior análisis para la emisión de conclusiones; temas importantes a desarrollar por el método científico.
Mother of God!
Hace 13 años